ególatra o ejólatra

    El término ególatra/ ejólatra ¿debe escribirse con la letra ‘s’ o con la letra ‘x’?¿Te sientes indeciso a la hora de escribir entre escribir ególatra o a lo mejor el vocablo ejólatra? Tranquilo, aquí encontrarás ayuda. Existe un gran número de personas que sienten , como tú, esta duda, y pasa porque en castellano tanto ególatra como ejólatra tienen una pronunciación similar. Por motivo de esta semejanza en la pronunciación, es habitual sentir dudas en cuanto a cuál es la manera adecuada de escribir este término, si como ejólatra o del siguiente modo: ególatra. No te queremos hacer perder más tiempo en darte una respuesta, entre ejólatra y ególatra, la manera adecuada de escribir este vocablo es: ególatra. A parte de brindarte esta contestación que solicitabas, nos gustaría presentarte otras aportaciones para aquellos momentos en que sientas dudas sobre en qué ocasiones se escribe ‘s’ y en qué casos se escribe ‘x’. Así cada vez sentirás menos inseguridad del tipo ‘¿Debería escribir ególatra o tal vez ejólatra?’

    ególatra

    ejólatra

    Sugerencia para ayudarte a escribir siempre correctamente ególatra

    No te sientas dubitativo entre el término ególatra y el término ejólatra a la hora de escribir, ya que solamente existe una forma viable de escribir este término adecuadamente, y es: ególatra. El término ejólatra simplemente no arroja ningún resultado cuando lo buscamos en el diccionario de la RAE.

    Con el fin de que puedas acordarte siempre de cómo se debe escribir ególatra, queremos aportarte su definición del diccionario:

  1. Persona con un excesivo o patológico interés o amor a sí mismo.
  2. Persona Egoista.
  3. Hay algo que deberás tener siempre presente, y es que el error a la hora de escribir ‘x’ o ‘s’ se debe a que, aun cuando teóricamente tienen que pronunciarse de forma que se puedan distinguir, una parte importante de hablantes de español pronuncia las ‘x’ como si fuesen /s/. Pese a todo, este modo de pronunciar tan solo está bien cuando la ‘x’ está al principio del término o finalizando una sílaba, y nunca en posición intervocálica, que es cuando se hace necesario evitar el sonido /s/ y se debe pronunciar como /k+s/ o /g+s/. Frecuentemente las dudas a la hora de escribir provienen de una {mala pronunciación|pronunciación inexacta, es por eso que escuchar cómo se pronuncian apropiadamente las palabras puede servir de ayuda para escribir mejor y recordar cuándo escribir la letra ‘x’ y cuándo la letra ‘s’.

    Algo a tener en cuenta es que la confusión a la hora de escribir las letras ‘x’ o ‘s’ suele venir de que, pese a que en teoría tienen que pronunciarse de forma diferenciada, la mayor parte de personas que hablan español pronuncia las ‘x’ como si fuesen /s/. No obstante, pronunciar de esta forma únicamente está aceptada por la RAE cuando la ‘x’ está al inicio de la palabra o a final de sílaba, y en ningún caso entre dos vocales, que es cuando se tiene que evitar el sonido /s/ y pronunciarse como /k+s/ o /g+s/. Frecuentemente las dudas en el momento de escribir nacen de una {mala pronunciación|pronunciación desacertada, por lo que escuchar atentamente el modo en que se pronuncian adecuadamente los vocablos puede contribuir en gran medida para que podamos escribir de un modo más correcto y ser capaces de saber cuándo es preciso escribir ‘x’ y cuándo ‘s’.

    Además nos gustaría, aconsejarte un ejercicio muy conveniente para recordar de un modo definitivo cómo escribir de la manera correcta la palabra ególatra, y jamás te vuelvan a surgir dudas entre sí este término se escribe con ‘x’ o con ‘s’. Consiste en elaborar una frase simple con la palabra ególatra, incluyendo al final como conclusión ‘con s’ o ‘con x’, dependiendo de si la forma correcta de escribir el término es con la letra ‘s’ o con ‘x’. Así no te olvidarás nunca, te lo garantizamos.