changó o chanjó

    El vocablo changó/ chanjó ¿se tiene que escribir con la letra ‘s’ o con ‘x’?¿Sientes indecisión entre escribir el vocablo changó o tal vez chanjó? No te preocupes, aquí encontrarás ayuda. Son numerosas las personas que tienen una inseguridad similar, y eso es porque en español tanto changó como chanjó suenan igual. A raíz de esta semejanza a la hora de pronunciarse, es usual dudar acerca de cuál es la forma adecuada de escribir este término, si como chanjó o de la siguiente manera: changó. No queremos hacerte desperdiciar más tiempo dando rodeos, entre chanjó y changó, el modo adecuado de escribir esta palabra es: changó. A parte de ofrecerte esta respuesta que buscabas, desearíamos ofrecerte más aportaciones en los momentos en que se te manifiesten dudas en relación con en qué circunstancias se debe escribir ‘s’ y en qué casos se debe escribir ‘x’. De esta forma cada vez tendrás menos titubeo del tipo ‘¿Se escribe changó o quizá es chanjó?’

    changó

    chanjó

    Sugerencia para ayudarte a escribir correctamente changó

    No dudes entre el término changó y la palabra chanjó cuando te veas en la necesidad de escribir, ya que tan solo hay una manera viable de escribir este término con corrección, y es: changó. El término chanjó sencillamente no aparece en el diccionario de la RAE.

    Con el objetivo de que recuerdes mejor la manera en que deberías escribir changó, la definición del diccionario:

  1. Cognados: changa, changada, changarín
  2. Niño, joven. Ámbito: Noroeste de Argentina,  Bolivia
  3. Carro manual provisto por los supermercados para que los clientes transporten la mercadería dentro del establecimiento. Sinónimo: changuito . Ámbito: Argentina
  4. Mono, simio. Ámbito: México,  América Central,  Filipinas.
  5. Muchacho. Ámbito: México. Uso: malsonante.
  6. Pueblo amerindio originario de la costa sudamericana. Habitaban las costas de Camaná Perú, hasta el río Choapa en Coquimbo Chile. Eran pescadores que utilizaban pequeñas embarcaciones hechas con cueros cosidos e inflados de lobos marinos, con los cuales se aventuraban hasta 30 kilómetros mar adentro. Vivían de la pesca, y de la caza del lobo marino y la ballena. Se reunína en pequeños campamentos de toldos hechos con pieles de lobo de mar. Comerciaban con los pueblos del interior, aymaras, atacameños y diaguitas, para obtener los productos agrícolas. También fueron llamados Camanchacos.
  7. Persona con mucho vello, por comparación con un simio o mono. Uso: coloquial, a veces despectivo
  8. De buen gusto, escogido o distinguido en el vestir actuar. Ámbito: Honduras
  9. Afecto a las bromas, en especial pesadas. Ámbito: Puerto Rico, República Dominicana
  10. De actitud pueril, afectada o fantasiosa Ámbito: Puerto Rico
  11. Algo a tener en cuenta es que el error cuando debemos escribir ‘x’ o ‘s’ se debe a que, por más que teóricamente deben pronunciarse de forma diferenciada, una parte importante de personas que hablan español pronuncia la letra ‘x’ como si fuesen /s/. Sin embargo, pronunciar de esta manera tan solo es correcta cuando la ‘x’ se encuentra al principio del término o finalizando una sílaba, y nunca en posición intervocálica, que es cuando tenemos que evitar el sonido /s/ y pronunciarse como /k+s/ o /g+s/. Habitualmente las dudas a la hora de escribir derivan de una {mala pronunciación|pronunciación errónea, por tanto, escuchar cómo se pronuncian correctamente los términos puede contribuir para que podamos escribir cada vez mejor y recordar cuándo escribir ‘x’ y cuándo la letra ‘s’.

    Recuerda que la confusión cuando debemos escribir las letras ‘x’ o ‘s’ suele venir de que, a pesar de que en teoría deben pronunciarse de manera diferenciada, un grueso importante de personas que hablan español pronuncia las ‘x’ como si fueran /s/. Con todo, pronunciar de esta forma solamente está aceptada por la RAE cuando la ‘x’ está al principio del término o a final de sílaba, y jamás entre dos vocales, que es cuando hay que evitar el sonido /s/ y se debe pronunciar como /k+s/ o /g+s/. Frecuentemente las dudas a la hora de escribir provienen de una {mala pronunciación|pronunciación deficiente, por lo que prestar atención la forma en que se pronuncian correctamente las palabras puede ayudarnos a escribir cada vez mejor y aprender cuándo se tiene que escribir la letra ‘x’ y cuándo la letra ‘s’.

    Desearíamos además, sugerirte una práctica muy eficaz para memorizar y recordar siempre cómo escribir correctamente la palabra changó, y jamás tengas otra vez dudas entre sí esta palabra debe escribirse con ‘x’ o con ‘s’. Se trata de construir una oración sencilla con el vocablo changó, incluyendo al final de la misma ‘con s’ o ‘con x’, dependiendo de si la forma correcta de escribir la palabra es con la letra ‘s’ o con la letra ‘x’. De este modo te acordarás siempre, te lo garantizamos.

    ✓ Palabras similares