conejo o conego

    La palabra conejo/ conego ¿cómo se escribe?¿No estás seguro de la manera correcta de escribir, a la hora de escribir entre escribir conejo o a lo mejor el vocablo conego? No te agobies, podemos echarte una mano. Son muchas las personas que tienen una inseguridad similar, y pasa porque en castellano tanto conejo como conego se pronuncian del mismo modo. A causa de esta semejanza a nivel fonológico, es usual sentir dudas en cuanto a cuál es la manera adecuada de escribir este vocablo, si conego o del siguiente modo: conejo. Pero no queremos perder más tiempo dando rodeos, entre conego y conejo, la manera adecuada de escribir esta palabra es: conejo. Además de ofrecerte esta respuesta que solicitabas, desearíamos mostrarte algunas aportaciones importantes para aquellos momentos en que sientas dudas sobre en qué oportunidades se escribe ‘s’ y en qué casos se escribe ‘x’. De esta forma cada vez tendrás menos inseguridad del tipo ‘¿El modo correcto será escribir conejo o quizá es conego?’

    conejo

    conego

    Sugerencia para que logres escribir bien conejo

    Jamás dudes entre conejo y el término conego a la hora de escribir, debido a que solo hay una manera viable para escribir este término como es debido, y es: conejo. El término conego simplemente no corresponde a ninguna palabra que se encuentre en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

    Con el objetivo de que encuentres un sistema que te ayude a recordar cómo se debe escribir conejo, te proporcionamos su definición del diccionario:

  1. (familia Leporidae) Cualquiera de unas dos docenas de especies de pequeños mamíferos lagomorfos, de pelo tupido, orejas erguidas tan largas como la cabeza, un rabo muy corto, patas delanteras cortas y traseras muy largas, que le permiten desplazarse con brincos. Habita en madrigueras que cava en la tierra y es muy prolífico. Se lo cría como animal de compañía, y para aprovechar su carne, su cuero y su pelo. Hipónimos: gazapo , coneja . Ejemplos:
  2. "y si algun mastin cuitado / por el monte a trauajado / de caçar algun conejo, / tomaselo el lobo biejo / que ladra sienpre a tu lado." Anónimo (1956 [1520]) Cancionero de Juan Fernández de Íxar. Madrid: CSIC, p. 755
  3. "En Australia, un colono tuvo la ocurrencia de introducir tres parejas de conejos, y no existiendo allí zorros, turones ni garduñas, a los tres años, los descendientes de aquellos conejos ascendían a cerca de 14.000.000." Urabayen, Leoncio (1949) La tierra humanizada. Madrid: Espasa-Calpe, ¶318
  4. Carne de conejo1, considerada como alimento. Ejemplos:
  5. "Esta es una de las maneras más sencillas y más agradables de condimentar el conejo guisado." Muro, Ángel (1982 [1894]) El Practicón. Tratado completo de cocina. Madrid: Poniente, p. 137
  6. "Se cubre la cacerola con una tapadera y se deja a fuego mediano más o menos 3/4 de hora (siendo el conejo tierno; un poco más si hiciese falta, sin que se deshagan los trozos)." Ortega, Simone (1994 [1972]) 1080 Recetas de cocina. Madrid: Alianza, p. 476
  7. Genitales internos y externos —es decir, vagina y vulva— de la mujer. Ámbito: España Uso: coloquial,  malsonante Sinónimos: véase Tesauro de vagina. Ejemplos:
  8. "Todos sois iguales, la primera chavala que os friega el conejo por las narices os caza." Marsé, Juan (1996 [1966]) Últimas tardes con Teresa. Barcelona: Seix Barral, p. 34
  9. "Al llegar a Candelaria lo primero que se ve: el conejo de una rubia colgado de una pared." Lorenzo Perera, Manuel J. (2002) El folklore maldito de las Islas Canarias. Las Palmas: Centro de la Cultura Popular Canaria, p. 116 [1]
  10. Músculo que flexiona el brazo en los mamíferos. Ámbito: México. Sinónimos: bíceps , bíceps braquial , caña  (Cuba), gato  (El Salvador), ñeque  (Nicaragua). Ejemplos:
  11. "El término —que significa también ratón— era usado por el pueblo para referirse a los volúmenes con colas tiesas que se abultan bajo la piel al fiexionar brazos y piernas, tal como hoy en día se denomina ‘conejo’ al bíceps." Frixione, Eugenio (2000) De Motu Proprio: Una historia de la fisiología del Movimiento. México D.F.: Siglo XXI, p. 13 [2]
  12. Acción de incumplir o evadir promesas, compromisos o deudas.[ 2] Ámbito: Colombia. Relacionados: conejear , conejero .
  13. Dicho de un persona, que es muy ingenua, ilusa y confiada a tal punto que los demás se aprovechan. Ámbito: Venezuela Uso: coloquial,  jocoso,  despectivo
  14. Hay algo que deberás tener siempre presente, y es que la confusión a la hora de escribir las letras ‘x’ o ‘s’ suele venir de que, pese a que en teoría tienen que pronunciarse de modo diferenciado, un grueso importante de personas que hablan español pronuncia las ‘x’ como si fueran /s/. Sin embargo, este modo de pronunciar únicamente está aceptada por la RAE cuando la ‘x’ está al principio del término o a final de sílaba, y nunca jamás entre dos vocales, que es cuando hay que obviar la pronunciación /s/ y se debe pronunciar como /k+s/ o /g+s/. A menudo las dudas en el momento de escribir nacen de una {mala pronunciación|pronunciación errónea, por lo que escuchar con atención cómo se pronuncian adecuadamente los vocablos puede servir de ayuda para escribir mejor y recordar cuándo escribir la letra ‘x’ y cuándo ‘s’.

    Algo que no debes olvidar es que la confusión con las palabras que llevan las letras ‘x’ o ‘s’ se debe a que, a pesar de que teóricamente tienen que pronunciarse de forma diferenciada, un grueso importante de hablantes de español pronuncia las ‘x’ como si fueran /s/. Pese a todo, esta manera de pronunciar únicamente está aceptada por la RAE cuando la ‘x’ está al inicio del vocablo o a final de sílaba, y en ningún caso entre dos vocales, que es cuando debe evitarse el sonido /s/ y pronunciarse como /k+s/ o /g+s/. A menudo las dudas a la hora de escribir resultan de una {mala pronunciación|pronunciación inexacta, por lo que escuchar atentamente cómo se pronuncian adecuadamente los términos puede servir de ayuda para escribir correctamente y aprender cuándo es preciso escribir la letra ‘x’ y cuándo la letra ‘s’.

    Desearíamos asimismo, proponerte un ejercicio muy eficaz para que memorices y recordar de un modo definitivo cómo se escribe de modo correcto la palabra conejo, y nunca más regresen a ti las dudas entre sí esta palabra se escribe con ‘x’ o con ‘s’. Se trata de elaborar una frase sencilla con el término conejo, incluyendo al final ‘con s’ o ‘con x’, dependiendo de si el modo correcto de escribir el vocablo es con la letra ‘s’ o con la letra ‘x’. Así no te olvidarás nunca, puedes estar seguro.

    ✓ Palabras similares