chunga o chunja

    El término chunga/ chunja ¿cómo se escribe?¿Titubeas a la hora de decidir entre escribir chunga o a lo mejor el vocablo chunja? Tranquilo, podemos echarte una mano. Son numerosas las personas que sienten la misma duda que tú, y ocurre porque en español tanto chunga como chunja suenan del mismo modo. A raíz de esta similitud en la pronunciación, es usual dudar acerca de cuál es el modo adecuado de escribir este vocablo, si como chunja o lo que debes hacer es escribir chunga. Como no deseamos perder más tiempo dando rodeos, entre chunja y chunga, el modo adecuado de escribir esta palabra es: chunga. Además de brindarte esta contestación que estabas buscando, nos gustaría presentarte más aportaciones para aquellos momentos en que te encuentres con dudas con respecto a en qué ocasiones se escribe ‘s’ y en qué momentos se debe escribir ‘x’. De ese modo cada vez experimentarás menos inseguridad del tipo ‘¿Se escribe chunga o tal vez chunja?’

    chunga

    chunja

    Sugerencia para escribir bien chunga

    Nunca jamás dudes entre chunga y la palabra chunja a la hora de escribir, pues solo existe una forma posible para escribir este término de forma correcta, y es: chunga. La palabra chunja sencillamente no arroja ningún resultado cuando lo buscamos en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.

    Con el fin de que recuerdes mejor el modo en que debes escribir chunga, te aportamos la definición del diccionario:

  1. Dicho o acción destinados a divertirse o a reírse de alguien, generalmente de forma ligera y festiva.[ 1] Ámbito: España. Uso: coloquial. Sinónimos: véase Tesauro de burla.. Relacionados: chungón , chunguearse , chonguearse .
  2. (Astrocaryum standleyanum) Tipo de palma que alcanza hasta quince metros de altura, tallo con espinas blancuzcas, hojas de hasta cuatro metros de longitud y flores de color crema y de olor intenso. Se distribuye desde el sudeste de Costa Rica hasta el noreste de Ecuador; en las tierras bajas del Pacífico, en Colombia. Ámbito: Panamá.[ 2] Sinónimo: mocora .[ 2]
  3. Marca o raya sobre el suelo que sirve para marcar la distancia desde donde se lanzan las canicas en el juego. Ámbito: El Salvador.[ 2]
  4. Pequeño hueco u hoyo donde debe caer la canica para ganar puntos en dicho juego. Ámbito: Ecuador.[ 2]
  5. Acción y efecto de tomar mucho licor; borrachera. Ámbito: Puerto Rico. Uso: coloquial. Sinónimos: véase Tesauro de ebriedad..
  6. Forma del femenino de  chungo .
  7. Debes tener en cuenta que el error con las palabras que llevan ‘x’ o ‘s’ suele venir de que, por más que teóricamente deben pronunciarse de forma diferenciada, la mayor parte de personas que hablan español pronuncia la letra ‘x’ como si fueran /s/. No obstante, esta manera de pronunciar únicamente está bien cuando la ‘x’ se encuentra al principio de la palabra o finalizando una sílaba, y en ningún caso entre dos vocales, que es cuando hay que evitar el sonido /s/ y pronunciarse como /k+s/ o /g+s/. Con frecuencia las dudas a la hora de escribir nacen de una {mala pronunciación|pronunciación deficiente, es por eso que escuchar con atención el modo en que se pronuncian correctamente los vocablos nos puede ayudar a escribir correctamente y recordar cuándo es preciso escribir ‘x’ y cuándo la letra ‘s’.

    Algo que no debes olvidar es que la confusión a la hora de escribir las letras ‘x’ o ‘s’ suele deberse a que, aun cuando en teoría tienen que pronunciarse de forma diferenciada, un grueso importante de hablantes de lengua hispana pronuncia las ‘x’ como si fueran /s/. Con todo, pronunciar de esta manera solamente se considera correcta cuando la ‘x’ está al inicio del término o finalizando una sílaba, y nunca jamás en posición intervocálica, que es cuando es preciso evitar la pronunciación /s/ y debe ser pronunciada como /k+s/ o /g+s/. Habitualmente las dudas a la hora de escribir nacen de una {mala pronunciación|pronunciación inexacta, por lo cual escuchar el modo en que se pronuncian adecuadamente los vocablos nos puede ayudar a escribir correctamente y aprender cuándo es preciso escribir ‘x’ y cuándo la letra ‘s’.

    Así mismo desearíamos, recomendarte un ejercicio muy útil para que memorices y recordar de forma definitiva cómo escribir de modo correcto la palabra chunga, y nunca más te vuelvan a surgir dudas entre sí este vocablo se escribe con ‘x’ o con ‘s’. Consiste en formar una oración sencilla con el término chunga, incluyendo al final ‘con s’ o ‘con x’, dependiendo de si el modo correcto de escribir la palabra es con ‘s’ o con la letra ‘x’. De esta forma siempre te acordarás, es un truco infalible.

    ✓ Palabras similares